Informaciones Julio 2010


¡Por la expropiación definitiva del Centro Social y Cultural Olga Vázquez!
CICLO “LA CIUDAD EN EL CINE 3” :: CICLO “EL OTRO BICENTENARIO” :: LIBROS :: PUBLICACIONES :: VIDEOS :: MANUAL DE DERECHOS HUMANOS EN VERSIÓN DIGITAL :: HORARIOS DE JULIO :: CREACIONES DE OESTERHELD



:: LA CIUDAD EN EL CINE 3
Si la mercantilización de la ciudad deteriora los espacios públicos, será nuestro el desafío de recrearlo, reinventar lugares para encontrarnos, intercambiar, compartir… tal vez una biblioteca pequeña latiendo en el corazón de un espacio arrancado a los especuladores inmobiliarios a fuerza de luchas de muchos y muchas, sea un buen sitio para eso. Nos proponemos, entonces, una excusa para juntarnos y conversar estos temas a partir de algunas ideas que nos sugiera el cine: La ciudad en el cine hemos llamado a estos ciclos en los que nos convidamos a pensar en conjunto la ciudad que queremos y, también, la que no queremos.
En el marco del Programa de Extensión Universitaria “El Derecho a Tener Derechos” un grupo de compañeros y compañeras venimos trabajando problemáticas vinculadas al Derecho a la Ciudad con distintas organizaciones sociales. Esta vez, la propuesta a pensar y conversar a partir de películas que nos muestren algo de todo esto que sucede en nuestra ciudad: el avance de las urbanizaciones cerradas y sus propias lógicas de convivencia que intentan alejarse y diferenciarse del resto de la ciudad; el reemplazo impune del patrimonio arquitectónico de nuestra ciudad por moles indiferenciadas y descorazonadas; la violencia institucional ejercida sobre las mayorías tercas que se niegan a abandonar la pelea por un espacio en la ciudad de todo/as…
La cita es los jueves a la tardecita en la biblioteca… por ahora va esta propuesta de tres películas, unos mates y un espacio para debatir y, más adelante, si tenemos ganas, la seguimos un rato más.

29 de julio – 19.30 hs (puntual)
> LA ZONA - Dir. Rodrigo Plá, México, 2007

5 de agosto – 19.30 hs (puntual)
> LAS MANOS SOBRE LA CIUDAD – Dir. Francesco Rosi, Italia, 1963
> TAPAR EL SOL: Muestra fotográfica de Marina Losada

12 de agosto – 19.30 hs (puntual)
> EL TECHO – Dir. Cesare Zavattini, Italia, 1956

Muestra de fotos: Tapar el Sol
Marina Losada, fotógrafa platense que ha registrado las demoliciones de casonas antiguas en nuestra ciudad y los edificios que las están reemplazando, nos ofrece su trabajo Tapar el Sol para sumar imágenes imprescindibles a las discusiones.

Estos últimos años estuvimos viendo cómo cambiaba el centro de nuestra ciudad. Cada día aparecían nuevos edificios allí donde hasta hacía poco había alguna casona antigua de esas que caracterizaron a La Plata desde su fundación. De a poco los vidrios espejados y las barandas doradas abrieron el camino a nuevos cartelones: “se vende”, y en la cuadra donde se levantó un edificio, lo suceden otros como efecto dominó… cada vecino vende al mejor postor y así muerde un pedacito de la enorme ganancia que en breve tendrán las empresas que levanten esos edificios. Uno, otro, otro más, y pasan los años y la ciudad cambia su estética sin voces que lo alerten. Cuando quisimos acordar, no había ciudad para mostrarles a lo/as hijo/as ni a lo/as nieto/as. Tampoco había sol en la ciudad de las plazas y las diagonales.
Este proceso de mercantilización de la ciudad tiene pocas causas y muchas consecuencias. Entre las primeras, encontramos la avaricia de los empresarios y los políticos cómplices que entienden a la ciudad como una mercancía que, a más altura, más ganancias deja. La regulación adecuada que ponga freno a la especulación inmobiliaria es responsabilidad del gobierno local; desde hace muchos años los gobernantes de turno se han tapado la boca con billetes. Entre las causas, también, está la actitud de una clase media que utiliza esa misma lógica en beneficio propio: vendo la casa, me pagan una buena suma, y me voy a vivir a las afueras, a codearme con gente “como yo” mientras tomamos el sol que ahora no se ve ni en figuritas porque lo tapan los edificios.
Con las actitudes de unos y otros, empresarios, políticos, algunos vecinos, la ciudad queda reducida a una oportunidad para llenarse los bolsillos: ya no es más la vereda, la plaza, la escuela pública… para qué ocuparse de eso si ahora los chicos van a la escuela privada y desarrollan sus actividades entre las rejas del campo de deportes, el club privado o el barrio cerrado. Las actitudes individualistas de algunos habitantes de la ciudad son cómplices también de los cambios que estamos observando. Los que ganaron resuelven sus necesidades de manera individual, despreocupándose por la defensa de lo público, lo que nos encuentra, lo que nos hace comunidad.
Este proceso, decíamos, tiene muchas consecuencias. Entre las más difundidas, encontramos aquellas que refieren a la ampliación de la infraestructura de servicios que, necesariamente, tiene que acompañar la mayor densificación de la ciudad: si ahora van a vivir 40 familias en el mismo lote donde antes vivía una sola, no hay que ser muy lúcido para sacar las cuentas… Éste, sin dudas, es un problema grave que, por tratarse de obras que suele encarar el Estado, su costo queda en manos del conjunto de la sociedad, incluidas las familias que no cuentan con servicios adecuados, y los muchos beneficios irán a engrosar las ganancias de los empresarios inmobiliarios.
Otra de las consecuencias de la ciudad mercantilizada es la ya visible competencia de usos del suelo que hoy vemos en la periferia, otrora espacio destinado a los sectores populares porque, precisamente, es al único que podían acceder de alguna manera. No podemos suponer que es casualidad que la extensión de los barrios cerrados de Gorina y City Bell no tenga nada que ver con los desalojos de asentamientos populares que la “justicia” (cuyos miembros habitan esas urbanizaciones) está llevando adelante en los últimos tiempos.
Una cara de la moneda no existe sin la otra. La riqueza de unos pocos tiene como contraparte la pobreza y la exclusión de muchos y eso puede verse reflejado en la ciudad: ¿queremos vivir en una ciudad que ignore esta situación? ¿queremos que nuestro/as hijo/as crezcan en ella? ¿podemos hacer algo?
¡Claro que podemos!


:: EL OTRO BICENTENARIO: PENSANDO JUNTOS “LO NACIONAL”
En la fría tarde del sábado 19 de junio, y en el marco del ciclo “El Otro Bicentenario”, nos reunimos en la biblioteca para escuchar a Sergio Barrera (estudiante de Historia, militante del Frente Popular Darío Santillán), Martín Obregón (historiador integrante del Centro de Estudios para el Cambio Social - CECSO) y Omar Acha (historiador e investigador del CONICET). Al calor del mate compartido, sus inquietudes, aportes, propuestas y desafíos nos hicieron reflexionar juntos acerca de la nación, la identidad nacional, las clases dominantes, la participación de los sectores populares en esta construcción y las visiones desde las izquierdas sobre estas temáticas.

Sergio Barrera nos hizo pensar acerca de la Revolución de Mayo de 1810 y su carácter de revolución burguesa, la posibilidad de pensar lo nacional antes de la constitución del Estado a partir de 1860 y la necesidad de interpelar ese momento desde otro lugar, rompiendo con todos los paradigmas.
Martín Obregón nos introdujo en la construcción de la nacionalidad desde la perspectiva de las clases dominantes, a partir de algunos relatos, personajes y sucesos específicos. Desde la perspectiva de esas clases, el pasado debía ser reinventado, ya que no servía a la inserción de la Argentina en el mercado mundial. Pasamos por el Facundo, de Sarmiento, como símbolo del pasado que había que superar para las clases dominantes; la importancia de la inmigración y el desafío que implicó construir una nacionalidad en un país de inmigrantes; las historias nacionales de Mitre y de López y la fundamental Ley 1420 de Educación Común como herramientas en esa construcción; la búsqueda de los orígenes, ejemplificada a través de la obra de Florentino Ameghino, que plantea el origen del hombre en las Pampas americanas; las posturas de Miguel Cané (Juvenilia), Eugenio Cambaceres (Sin rumbo, En la sangre) y Julián Martel (La bolsa), como expresiones xenófobas, a partir de 1890, de la preocupación –con connotación política- por la conflictividad social generada por los inmigrantes; el nacionalismo de Ricardo Rojas (La restauración nacionalista), Manuel Gálvez y Leopoldo Lugones (El payador); la evolución del pensamiento de José Hernández (El Martín Fierro y La vuelta de Martín Fierro); el paulatino acercamiento de las élites liberales a la iglesia católica como nueva fuente para la construcción de la nacionalidad frente a la conflictividad social; y la capacidad de estas élites para hacer jugar lo nacional en función de sus necesidades y expectativas en distintos momentos históricos.
Omar Acha buscó incentivar las discusiones cuestionando qué hacer con el concepto de lo nacional y la nacionalidad desde la perspectiva de las izquierdas. Revisó las posiciones históricas asumidas por las izquierdas respecto del nacionalismo en los países oprimidos y en los países imperialistas. Pero se cuestionó si la teoría del imperialismo es aún hoy suficiente o es necesario pensar de otro modo las relaciones entre desiguales en el planeta.
Qué pensamos cuando pensamos una nación propia sería otra discusión. ¿Es el plano argentino o es una nación latinoamericana? Pero si la idea de nación es problemática, también lo es la de identidad, que impone una visión unitaria, una repulsión de la identidad a la multiplicidad. Planteó si podríamos pensar un concepto de nación desde las izquierdas, desde lo popular, que no estuviera asociado a lo idéntico y desafió: el concepto de nación puede ser reinvestido, puede ser transformado, cargado de nuevos contenidos a partir de las prácticas que lo construyen. Por ejemplo, no es evidente que lo nacional tenga que ser reducido a los aparatos del estado o a la dominación de la burguesía. Comentó algunos casos latinoamericanos que muestran discursos y prácticas nacionalistas que surgieron desde abajo, cuestionadores de las relaciones sociales.
Pensar la nación y el nacionalismo, finalmente, se relacionaría con la cuestión de qué tipo de izquierda queremos construir. Acha sugirió que hoy ser de izquierda aparece asociado a construir lo minoritario, a plantear prácticas micropolíticas, incidir en luchas específicas concretas, sin intentar formas de coagulación general, porque ese tipo de tendencias mayoritarias estarían asociadas a dinámicas políticas indeseables, porque conducirían a formas de dominación de nuevo tipo. Otra perspectiva plantearía que la noción de nación sería un significante vacío que podría ser cargado con distintos tipos de significaciones y que se define en un sistema de relaciones, de interpelaciones políticas, que no está definido de antemano, se juega en la contingencia de los debates y las discusiones políticas.
Otra manera de mirarlo es ver cuál es el lugar hoy respecto de lo nacional. Hoy la izquierda radical, revolucionaria, no posee un discurso claro sobre lo nacional. Algunos se siguen apoyando en un análisis de la situación como si estuviéramos en el primer peronismo y en un mundo bipolar. Pero el resto de la izquierda no lo ha desarrollado, es una pregunta para las izquierdas radicales qué hacer con lo nacional. Hoy la derecha tampoco tiene un discurso sólido, está ausente una articulación que fue estructural durante un siglo de la derecha con el nacionalismo.
Una cuestión para pensar el nacionalismo de la izquierda es repensar su propia concepción de la historia nacional, que debería pensar de otro modo, quizás una historia popular sea una alternativa. Es una tarea específica de la construcción historiográfica.


:: LIBROS
> Olivia de viaje, Sin autor. Espejodemundos.
> Flecha Negra, Robert Louis Stevenson. Edival.
> Pachamama - Nuestra Tierra - Nuestro Futuro, Varios autores. Sudamericana, 1999.
> Sexo, drogas y biología (y un poco de rock and roll), Diego Golombek. Siglo Veintiuno Editores, 2009.
> El hombre ilustrado, Ray Bradbury. Minotauro, 2009.
> Sostiene Pereira. Una declaración, Antonio Tabucchi. Anagrama, 1997.
> Cuentos de Eva Luna, Isabel Allende. Debolsillo, 2008.
> El ojo de la patria, Osvaldo Soriano. Sudamericana, 1992.
> Hombre en la orilla, Miguel Briante. Estuario, 1968.
> Venezuela ¿La revolución por otros medios?, Varios autores. Dialektik, 2006.


:: PUBLICACIONES
> Caleidoscopio - Nro. 5 - Mayo-Junio 2010
Cargado de futuro / Rémoras / Helena / Como tus manos / La pared / Lamento del Rey Azul / El que llega / Monstruo / Reportaje a Amelia García (Suteba La Plata) / Lo mató la policía / El juego escénico / Buscando el lugar / Las cosas en su lugar / caleidoscopio@gmail.com / http://revistacaleidoscoppio.blogspot.com

> Cafeina Comix
Pixel Ediciones
felix.ins@hotmail.com


> Cambio Social - Nro. 6 - Mayo 2010
La crisis mundial y el país de la soja / Construyendo la alternativa / Algo se está calentando / Como en la ciudad, en el campo / Duhalde es candidato a la cárcel / De desocupad@s a trabajador@s: un salto cualitativo a partir de las cooperativas y proyectos autogestivos / Clasificados sin patrón / Curso de formación militante / América Latina hoy / Novedades Editorial El Colectivo / frentedariosantillan@gmail.com / www.frentedariosantillan.org

> Hambre y saqueo
Espacio de Bienes Comunes del FPDS
Dos caras de una misma moneda: el modelo económico argentino / Una agricultura sin agricultoras/es / ¿Y los agrocombustibles... qué tienen que ver con todo esto? / ¿Cómo se frena esta rueda? / América Latina en el contexto de crisis mundial / La repercusión de la crisis en la región / ¿Qué pasa en Argentina? / Los sectores populares / Pensando el sujeto que enfrente la crisis / Pensando la unidad de las resistencias populares / bienescomunes.fpds@gmail.com / http://bienescomunesfpds.blogspot.com


:: VIDEOS
> Calle la de chic@s l@s, Estudiantes y docentes del Liceo Víctor Mercante.
> El cartero, Michael Radford.


:: EL MANUAL DE DERECHOS HUMANOS, AHORA EN VERSIÓN DIGITAL
Además de los ejemplares disponibles para préstamo en la biblioteca, la 2da. edición del Manual de Derechos Humanos para organizaciones sociales puede descargarse acá.
El material fue producido por el programa de extensión universitaria “El Derecho a tener Derechos”, orientado a la formación de miembros de organizaciones sociales en derecho a la protesta social, derechos frente a la violencia policial, derecho a la ciudad, y estrategias de comunicación comunitaria.


:: HORARIOS DE JULIO
Todos los días desde las 19 hs.


:: CREACIONES DE OESTERHELD
En el blog de la biblio estamos publicando cada día una breve referencia e ilustraciones sobre los 120 personajes y series editadas por HGO. La información está ordenada en forma cronológica desde 1951 en la sección HGO: Series y personajes del sitio http://bibliotecaoesterheld.blogspot.com


Centro Social y Cultural Olga Vázquez :: 60 Nro. 772 entre 10 y 11
http://bibliotecaoesterheld.blogspot.com :: bibliotecaoesterheld@hotmail.com
EXIGIMOS AL GOBIERNO LA APARICIÓN CON VIDA YA DE JORGE JULIO LÓPEZ


DATOS 06.10:
Libros: 6502
Videos: 414
Lectores: 727